
31 Jul Plastic Tax de la Ue: ¿Inversión para el futuro?
Durante la reunión extraordinaria del Consejo Europeo llevada a cabo la semana pasada, se llegó a un acuerdo respecto al nuevo impuesto sobre los envases de plástico de la UE destinado a los residuos de envases de plástico no reciclados, y cuya aplicación se espera que comience el 1 de enero de 2021, como parte de los nuevos ingresos del «Sistema Europa».
El texto aprobado menciona: «[…] A partir del 1 de enero de 2021 se introducirá y aplicará un nuevo recurso propio que consistirá en una parte de los ingresos de la contribución nacional calculada sobre la base del peso de los residuos de envases de plástico no reciclados, con una tasa de 0,80 € por kilogramo y mediante un mecanismo destinado a evitar efectos excesivamente regresivos en las contribuciones nacionales.»
Frente a esta iniciativa, un grupo de cuarenta asociaciones europeas aproximadamente, pertenecientes a la industria del embalaje y materiales de embalaje, ha firmado una carta abierta dirigida a las autoridades europeas y nacionales, solicitando que los ingresos del impuesto se destinen específicamente a apoyar la circularidad real del ciclo de vida de los envases y la infraestructura necesaria para la correcta gestión de los residuos de envases.
De hecho, las asociaciones firmantes de este documento comparten los objetivos establecidos en el Green Deal europeo, entre los cuales se destaca la intención de conseguir que todos los envases sean reutilizables o reciclables en 2030, pero especifican que la introducción de medidas fiscales nuevas o adicionales no sólo no constituye una herramienta eficaz para lograrlo, sino que pueden representar un obstáculo real para los países miembros en la implementación de una economía circular real, dirigida a mejorar los sistemas de gestión de residuos a nivel europeo.
Por lo tanto, el documento firmado resalta que, para lograr el objetivo, no es suficiente el compromiso de todas las empresas involucradas en la cadena de suministro de envases, sino que también es necesaria la implicación de todo el sistema, en el que las elecciones realizadas por la comisión europea tienen un cierto peso.
Como empresa del sector, apoyamos esta línea de pensamiento, ya que estamos convencidos de que todos los actores involucrados, públicos y privados, nacionales y europeos necesitan inversiones conjuntas efectivas para lograr el objetivo establecido por el Green Deal para el año 2030.